Manual para la formación de profesores de español

1. Auflage April 2025
448 Seiten, Softcover
Wiley & Sons Ltd
Una herramienta pedagógica integral y basada en evidencia para la formación del profesorado de español
Un recurso innovador escrito específicamente para cursos de formación docente, Manual para la formación de profesores de español se propone desarrollar el conocimiento de los docentes de lengua sobre conceptos y temas pedagógicos clave, así como su capacidad para diseñar los objetivos de un currículo y evaluar los resultados . Escrito íntegramente en español, este volumen indispensable prepara a los estudiantes de cursos avanzados de pregrado y programas de posgrado o de certificación para una carrera en la enseñanza del español como segunda lengua (L2), lengua heredada (HL) y entornos mixtos L2/HL en los niveles primario, secundario y universitario. Escrito por educadores experimentados que se especializan tanto en las dimensiones cognitivas como sociales del aprendizaje y la enseñanza del español, el manual contiene observaciones del mundo real y enfoques basados en evidencia para la enseñanza de idiomas. Dividido en dos partes, el texto cubre primero los conceptos y enfoques fundamentales para el aprendizaje y la enseñanza de una segunda lengua o lengua heredada antes de aplicar estos conceptos a la enseñanza de la lectura, la comprensión auditiva, el habla y la escritura, y a la evaluación.
Diseñado para ser comprensible para estudiantes que se identifican como hablantes nativos, heredados o de segunda lengua de español, cada capítulo en el Manual para la formación de profesores de español pretende:
* Resumir el conocimiento actual sobre cómo se aprenden otros idiomas y analizar
las formas mós efectivas de enseñarlos;
* Cubrir aspectos prácticos de la enseñanza del español, incluyendo el papel de la explicación gramatical y la corrección, la interacción en clase y la preparación de materiales basada en tareas;
* Incluir herramientas útiles que facilitan la preparación de las clases de formación, tales como resúmenes, palabras clave, lecturas adicionales, preguntas de comprensión y discusión y proyectos de investigación-acción en el aula;
* Integrar ejercicios de comprensión, reflexión y aplicación para evaluar el dominio de los conceptos en estudiantes de todos los niveles;
* Proporcionar una perspectiva sociohistórica necesaria para comprender la investigación actual y el impacto a corto y largo plazo de las prácticas de vanguardia en la educación primaria, secundaria y universitaria.
Manual para la formación de profesores de español es un texto ideal tanto para futuros profesores de español en formación como para profesores en cursos y programas de capacitación y certificación docente.
Biografías x
Prefacio y Manual del usuario xvi
1 Visión global de la enseñanza y el aprendizaje del español 1
Cristina Sanz
2 La enseñanza a través del enfoque por tareas 33
Janire Zalbidea, Laura Gurzynski-Weiss, y Melissa L. Baralt xvi
3 El contexto social en la enseñanza de español 66
Tracy Quan, Chelsea Escalante, y Rebecca Pozzi
4 Diferencias individuales en aprendices de lengua adicional 97
Beatriz Lado
5 Hablantes de herencia 123
Julio Torres y Diego Pascual y Cabo
6 Promover la conciencia crítica del lenguaje en la enseñanza del español 149
Ellen J. Serafini, Jennifer Leeman, y María Luisa Parra
7 Enseñar gramática y vocabulario 177
Joe Barcroft
8 Comprensión oral y escrita 202
Michael J. Leeser
9 La expresión oral: Desarrollo y evaluación de la proficiencia 230
Jorge Méndez Seijas
10 La pronunciación 250
Alfonso Morales-Front
11 La expresión escrita 268
Rosa María Manchón, Idoia Elola, y Ana Oskoz
12 La cultura en la clase de español: Entendiendo mundos diferentes 300
Inma Taboada
13 La tecnología en el aula de español 329
Marta González-Lloret y María Díez-Ortega
14 El español para fines específicos y el aprendizaje de lenguas basado en la comunidad 357
Carmen King Ramírez y Glenn A. Martínez
15 La evaluación en el aula de español 383
Celia Chomón Zamora y Margaret E. Malone
Índice 417
Ellen J. Serafini, PhD, es profesor asociada de español y lingüística aplicada en el Departamento de Lenguas Clásicas y Modernas de la Universidad de George Mason, donde también dirige el programa de posgrado y el programa de certificado de la Educación de Español como Lengua Heredada (SHLE por sus siglas en inglés). Tanto en la investigación como en su práctica docente, busca aplicar enfoques críticos basados en tareas para explorar y fomentar el desarrollo de la conciencia crítica y la agencia lingüística entre estudiantes y profesores de español en diversos contextos sociales de aprendizaje. Su obra aparece en varias revistas académicas y volúmenes editados, y lleva más de veinte años enseñando español y formando a profesores de primaria, secundaria y a nivel universitario.
Inma Taboada, PhD, es profesora clínica asociada de lingüística española en la Universidad de Illinois en Chicago (UIC), donde dirige los programas de formación de profesores de español, francés y alemán de pregrado y posgrado. Imparte clases de lingüística teórica y metodología de la enseñanza de lenguas, centrándose en la integración de la cultura en el aula de lenguas y la enseñanza de lenguas desde una perspectiva de justicia social. Además, ha coescrito el libro Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica, una guía a la lingüística hispánica contemporánea para cursos introductorios de lingüística.